Noticias

Premiados en Economía Sostenible

La Voz de Almería, Cadena Ser y Agricultura 2000 ha anunciado los ganadores de los III Premios de Economía Sostenible, que patrocinan Agrobank de Caixabank, y Campojoyma ha sido uno de los galardonados. Estamos muy orgullosos de ser reconocidos como la mejor empresa en ‘Bioeconomía y Economía Circular’.

Este premio se enmarca en el propósito que desde el primer momento nos marcó nuestro gerente, Francisco Jesús Montoya Sánchez, de convertir la sostenibilidad en el ADN de Campojoyma. La ceremonia se celebrará el próximo martes, 26 de septiembre, a partir de las 8 de la tarde, en el Auditorio de El Ejido.

El jurado ha valorado nuestra forma de cultivar que favorece la sostenibilidad, entre otras acciones, con gran parte de la producción con la certificación Demeter, identificativo de la agricultura biodinámica. Se trata de un concepto más holístico, que busca la armonía entre los suelos, flora, fauna y la presencia humana, y, entre otras acciones, empleamos abono natural de origen animal y nos regimos por las constelaciones o las fases de la luna para llevar a cabo diferentes actividades agrícolas. De esta manera, se produce un consumo de materias primas más eficiente y sostenible, y contribuimos de manera decidida a luchar contra el cambio climático.

Además, en los premios se ha destacado nuestra Planta de Compostaje Biodinámica. De acuerdo con nuestra apuesta por la agricultura biodinámica, intentamos aportar al suelo materia orgánica de alta calidad y fácilmente asimilable, rica en minerales y oligoelementos esenciales para restaurar sus reservas tras cada cosecha.

Qué mejor manera que compostando nosotros mismos, reciclando y reutilizando los restos vegetales sobrantes de cada cultivo, devolviendo a la Tierra en cada zona lo que tomamos de ella. Enriqueciendo el compost con los preparados biodinámicos, que aportan, además, un plus de vigor y fertilidad al compost, haciendo más accesible para las plantas esos minerales y oligoelementos.

De esta manera, se reduce drásticamente el consumo de materias primas y es otra medida en la lucha contra el cambio climático.

El premio será recogido por nuestro gerente, Francisco Jesús Montoya Sánchez, que quiere compartirlo con todo el equipo de Campojoyma.

Torneo Fútbol 7 Femenino de Níjar

Dentro de nuestro compromiso con el deporte y con la mujer, hemos colaborado con el Torneo de Fútbol 7 Femenino de la Feria de Níjar, donando nuestras Cajas Ecológicas a cada equipo, así como a la mejor aficionada, Encarna Aguilar, que ha asistido a todos los partidos. El trofeo ha sido organizado por el Ayuntamiento de Níjar y dirigido por Sergio Diñho.

Nos hace especial ilusión apoyar de nuevo una actividad de fútbol femenino, como hemos hecho con otros equipos en años anteriores, una disciplina que este verano nos ha dado una gran alegría con el campeonato del mundo de la Selección Española de Fútbol Femenino.

A lo largo del año patrocinamos distintas actividades deportivas, a la vez que participamos en eventos como la Carrera de la Mujer. Se enmarca en nuestro propósito de promover hábitos de alimentación saludable.

Francisco Jesús Montoya, pionero en Sostenibilidad ESG en el AGRO

Cada día más empresas agrícolas se están dado cuenta de los beneficios ambientales y también económicos de transformar sus cultivos para que puedan ser certificados como ecológicos. Pero hace 20 años este concepto no formaba parte de la conversación. Sin embargo, Francisco Jesús Montoya Sánchez, nuestro gerente, empresario innovador y persona concienciada, no pensaba como la generalidad. Tenía claro que el relato de la empresa que tenía en mente debía comenzar por la sostenibilidad, un compromiso que englobara, por supuesto, el medio ambiente, pero también acciones sociales y una gestión que favoreciera la igualdad. De esta manera, en 2004, cuando creó Campojoyma como empresa ecológica, se adelantó dos décadas a un concepto que ahora es demandado por la sociedad: la Sostenibilidad ESG (las siglas en inglés de ambiental, social y buenas prácticas en la gestión corporativa).

Al echar la mirada atrás, Francisco Jesús Montoya recuerda que “no sólo quería crear una empresa que lograra la certificación ecológica para nuestros productos. Siempre le he dicho a mi gente que debemos ir más allá, pues yo entiendo la concienciación no como oportunidad o tendencia, sino como un compromiso con el entorno y las personas con las que trabajamos, siempre alineados con los valores de nuestra empresa bio”.

En esta línea, el consumidor ahora es más exigente y se preocupa por el futuro del planeta. Por eso, no sólo demanda frutas y hortalizas que tengan un sabor excepcional, quiere que el ciclo de vida del producto sea 100% sostenible y que se cuide a los trabajadores y colaboradores. Hoy en día, Campojoyma, con sus casi 20 años de bagaje, puede estar orgullosa de ser un referente en el sector agrícola.

Los cultivos, ecosistemas de vida

El foco principal lo ha puesto en el medio ambiente. “Entre otras medidas, realizamos un laboreo agrícola tradicional que favorece el equilibrio natural del entorno; cultivamos todo el año en diferentes zonas buscando las condiciones climáticas más naturales y dejando periodos para el descanso de la tierra; creamos zonas de vegetación autóctona que contribuyen a la diversidad vegetal; aportamos los medios necesarios para el descanso, alimentación y reproducción de numerosas especies animales; y contamos con una Planta de Compostaje Biodinámica. En definitiva, queremos convertir nuestros cultivos en auténticos ecosistemas de flora y fauna”. Además, desarrolla un programa ‘plastic-free’ para eliminar el 100% de los plásticos en el ciclo de vida de las hortalizas y frutas, y este mensaje se transmite a los escolares, a través de la colaboración con los centros educativos, con talleres de concienciación sobre hábitos de alimentación saludables.

En el aspecto social, nuestro gerente ha implementado multitud de acciones, que se incrementarán con la futura Fundación Francisco Jesús Montoya Sánchez. Destaca el proyecto en el que trabaja con la ONG ‘Enseñar para Vivir’ de cara a convertir una finca en Abrucena de 47 hectáreas en un Centro de Terapia Ocupacional, que se sustentará con la creación a su alrededor de un cultivo bio con árboles frutales, plantas aromáticas y gallinas ecológicas.

En cuanto a las buenas prácticas en la gestión, se ha centrado en dos líneas de actuación: la creación del Plan de Igualdad, del que ya se ha aprobado la segunda edición, y, por otro lado, el apoyo a las poblaciones rurales para luchar contra la despoblación, con cultivo en los municipios de Abla y Abrucena, en la falda norte de Sierra Nevada, contribuyendo a la generación de empleo.

Asistimos a la Feria de Markant

Seguimos promocionando nuestra agricultura ecológica y sostenible en Alemania. Hoy estamos en la Feria de Markant (Karlsruhe), de la mano de Iberiana Frucht. Al salón profesional se han desplazado nuestros compañeros Maria Ruiz y Toni Mengual, que están fortaleciendo nuestra red comercial internacional.

En toda Europa, Campojoyma cuenta con una excelente reputación, valorándose la calidad y seguridad de nuestra agricultura bio, la disponibilidad de más de 30 frutas, hortalizas y cítricos los 365 días del año, y el compromiso con la sostenibilidad y el entorno en el que trabajamos.

Proveedores de las tiendas saludables Bioladen en Alemania

Un año más estamos asistiendo a la Feria que organiza la compañía Weiling en Coesfeld (Alemania) como proveedores de las tiendas de alimentación saludable Bioladen, donde hemos compartido los valores sostenibles de nuestra agricultura ecológica.

Cada mes de agosto, la compañía Weiling reúne en este salón profesional a todos sus proveedores de frutas, hortalizas, cosmética y los diferentes productos saludables que comercializa en su cadena de tiendas bajo la marca Bioladen. Es un orgullo la confianza que deposita en nosotros, un reflejo de la excelente reputación que Campojoyma tiene en los principales mercados bio europeos.

El consumidor alemán valora el producto ecológico y el relato sostenible que existe detrás de las empresas agrícolas. En esta línea, desde la creación de Campojoyma, nuestro gerente, Francisco Jesús Montoya Sánchez, siempre ha tenido claro que no sólo debíamos cultivar una agricultura certificada como ecológica, sino que debíamos ir más allá y convertir las fincas en auténticos ecosistemas de vida donde conviva flora y fauna.

Nuestras sandías bio son para el verano y el otoño

La sandía es la fruta por excelencia de la playa y las reuniones de verano. Pero nuestro compromiso con la sostenibilidad, respetando los ciclos naturales de la tierra y cultivando en diferentes provincias (Almería, Murcia y Albacete) permite que podamos ofrecer a los mercados sandía bio hasta octubre.

Y lo hacemos con la experiencia heredada de cuatro generaciones. Pepe Sánchez fue uno de los pioneros en el cultivo de sandía en Almería. Su nieto, Francisco Jesús Montoya Sánchez, gerente de Campojoyma, la produce en cultivos certificados como ecológicos, y ahora se ha sumado a la empresa su hijo, José, con tierras de sandías bio. Campojoyma cultiva la sandía bio siguiendo la experiencia tradicional, a la que sumamos la innovación y sostenibilidad que forma parte del ADN de la empresa ecológica.

El hecho de extender la comercialización de la sandía bio hasta principios de octubre, meses en los que la oferta es menor, nos permite un mejor posicionamiento en los mercados ecológicos de España y Europa, y a los clientes les aporta tranquilidad, pues tienen garantizado el abastecimiento durante seis meses.

Lo dicho, las sandías son para el verano y también el otoño.

Respetuosos con la Tierra

El Día de la Sobrecargada de la Tierra llegó ayer, 2 de agosto, indicando que ya se han consumido todos los recursos generados por el planeta para todo el año, de acuerdo con el análisis elaborado por el laboratorio de ideas Global Footprint Network (GFN).

Nuestro gerente, Francisco Jesús Montoya Sánchez, lo tuvo claro desde el primer momento que fundó en 2004 Campojoyma: No queremos contribuir a esta situación que daña el planeta y, por eso, desde nuestros orígenes apostamos por un modelo agrícola respetuoso con la Tierra y sus recursos, basándonos en sistemas agrícolas tradicionales y desarrollando un modo de explotación agraria lo menos invasivo y más sostenible posible.

En base a estos principios e intentando devolver a la Tierra parte de lo que nos presta, llevamos a cabo una serie de proyectos medioambientales, como convertir nuestras fincas en Reservas de la Biosfera, o la creación de una Planta de Compostaje Biodinámica.

De este modo, intentamos favorecer con nuestra forma de cultivar, el desarrollo de la mayor variedad posible de seres vivos. Aportamos, además, los medios necesarios para el descanso, alimentación y reproducción de numerosas especies animales; respetamos zonas de vegetación autóctona que actúen como setos y aumenten la diversidad vegetal, tratando de asemejar nuestros cultivos a un auténtico ecosistema sostenible y estable.

También, de acuerdo con nuestra apuesta por la agricultura biodinámica, intentamos aportar al suelo materia orgánica de alta calidad y fácilmente asimilable, rica en minerales y oligoelementos esenciales para restaurar sus reservas tras cada cosecha. Y qué mejor manera que compostando nosotros mismos, reciclando y reutilizando los restos vegetales sobrantes de cada cultivo, devolviendo a la Tierra en cada zona lo que tomamos de ella.

Porque creemos en la sostenibilidad real que respeta los recursos de la Tierra.

 

 

Nuevo almacén de recogida en El Ejido para los agricultores del Poniente

Seguimos creciendo. Si el pasado mes de junio informamos que hemos comprado 30 hectáreas en Águilas, de máxima calidad, y preparadas para cultivar pimiento bio este mismo verano, ahora queremos anunciar la apertura de un almacén en El Ejido para la recogida de producto bio de los agricultores del Poniente almeriense.

Nuestro gerente, Francisco Jesús Montoya, explica que “seguimos creciendo para facilitar el trabajo a nuestros agricultores y trabajadores y para garantizar el abastecimiento a los mercados europeos bio con frutas y hortalizas ecológicas durante los 365 días del año, siempre dentro de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el trato cercano con nuestra gente. Como nos gusta decir, cultivamos confianza”.

El almacén se encuentra ubicado en la zona cercana al Parque Comercial Copo, con fácil acceso a la autovía. Este espacio se destinará únicamente a la recepción del producto ecológico, mientras que la confección se realiza en la sede de Campojoyma en Campohermoso. De esta manera, nos acercamos aún más a los agricultores del Poniente almeriense.

Hay que recordar que cultivamos más de 30 variedades de frutas, hortalizas y cítricos los 365 días del año, en fincas ubicadas en Almería, Granada y Murcia. El 60% de las fincas son propias y un 40% de agricultores colaboradores, que ahora tendrán más cerca el almacén para la recepción de las hortalizas.

Patrocinamos el concurso de cocina ecológica Biorestauración

Patrocinamos, por segundo año, el concurso de cocina ecológica Biorestauración, dentro del compromiso que tenemos con la promoción de los hábitos saludables.

El concurso, que llega a la cuarta edición, está organizado por Ecovalia y enmarcado en la campaña europea ‘El futuro está en tu mesa con la hoja verde’, y cuenta con dos categorías: profesional y amateur y más de 9.000 euros en premios y productos ecológicos. El chef y presentador Enrique Sánchez, así como los reconocidos chefs: Lucía Freitas, Celia Jiménez, Camila Ferraro, Yolanda García y Diego Gallegos, entre otros, formarán parte del jurado.

¿Te gusta la cocina ecológica y la elaboración de recetas? Si es así, esta es tu oportunidad de poner en práctica tus habilidades culinarias. Ya está en marcha BioRestauración, el concurso de cocina ecológica más esperado.

Si te gusta la cocina, eres mayor de 18 años y eres español/a o residente en España, puedes participar en cualquiera de las dos categorías (profesional o amateur) y demostrar tus dotes culinarias utilizando para tus recetas productos ecológicos europeos. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 16 de octubre y podrás encontrar todas las bases e información del proyecto en la web: www.biorestauracion.org. Los participantes tendrán que afrontar diferentes pruebas hasta llegar a la gran final, que se celebrará el próximo mes de diciembre y en la que podrán ganar más de 9.000 euros en premios y productos ecológicos.

Visita de la cooperativa bio sueca Lantmannen

Hemos recibido la visita de directivos de Lantmannen, una de las cooperativas bio más importantes de Suecia. Opera con diferentes categorías alimentarias y están especialmente introducidos en la distribución nórdica.

En su recorrido por Murcia y Andalucía, estaban especialmente interesados en conocer el modelo de agricultura sostenible de Campojoyma. Han sido recibidos por Andrés Montoya, adjunto a la gerencia, que les ha explicado los valores que diferencian a nuestra compañía y el compromiso por la Sostenibilidad ESG.

Por parte de la cooperativa sueca se han desplazado hasta nuestra sede Ola Rickardsson (CEO de Gyllebo Gödning AB), Nadja Kvist Nasta, directora de Agronomía de la cooperativa, y  Jakob Nygårds.