Noticias

Respetuosos con la Tierra

El Día de la Sobrecargada de la Tierra llegó ayer, 2 de agosto, indicando que ya se han consumido todos los recursos generados por el planeta para todo el año, de acuerdo con el análisis elaborado por el laboratorio de ideas Global Footprint Network (GFN).

Nuestro gerente, Francisco Jesús Montoya Sánchez, lo tuvo claro desde el primer momento que fundó en 2004 Campojoyma: No queremos contribuir a esta situación que daña el planeta y, por eso, desde nuestros orígenes apostamos por un modelo agrícola respetuoso con la Tierra y sus recursos, basándonos en sistemas agrícolas tradicionales y desarrollando un modo de explotación agraria lo menos invasivo y más sostenible posible.

En base a estos principios e intentando devolver a la Tierra parte de lo que nos presta, llevamos a cabo una serie de proyectos medioambientales, como convertir nuestras fincas en Reservas de la Biosfera, o la creación de una Planta de Compostaje Biodinámica.

De este modo, intentamos favorecer con nuestra forma de cultivar, el desarrollo de la mayor variedad posible de seres vivos. Aportamos, además, los medios necesarios para el descanso, alimentación y reproducción de numerosas especies animales; respetamos zonas de vegetación autóctona que actúen como setos y aumenten la diversidad vegetal, tratando de asemejar nuestros cultivos a un auténtico ecosistema sostenible y estable.

También, de acuerdo con nuestra apuesta por la agricultura biodinámica, intentamos aportar al suelo materia orgánica de alta calidad y fácilmente asimilable, rica en minerales y oligoelementos esenciales para restaurar sus reservas tras cada cosecha. Y qué mejor manera que compostando nosotros mismos, reciclando y reutilizando los restos vegetales sobrantes de cada cultivo, devolviendo a la Tierra en cada zona lo que tomamos de ella.

Porque creemos en la sostenibilidad real que respeta los recursos de la Tierra.

 

 

Nuevo almacén de recogida en El Ejido para los agricultores del Poniente

Seguimos creciendo. Si el pasado mes de junio informamos que hemos comprado 30 hectáreas en Águilas, de máxima calidad, y preparadas para cultivar pimiento bio este mismo verano, ahora queremos anunciar la apertura de un almacén en El Ejido para la recogida de producto bio de los agricultores del Poniente almeriense.

Nuestro gerente, Francisco Jesús Montoya, explica que “seguimos creciendo para facilitar el trabajo a nuestros agricultores y trabajadores y para garantizar el abastecimiento a los mercados europeos bio con frutas y hortalizas ecológicas durante los 365 días del año, siempre dentro de nuestro compromiso con la sostenibilidad y el trato cercano con nuestra gente. Como nos gusta decir, cultivamos confianza”.

El almacén se encuentra ubicado en la zona cercana al Parque Comercial Copo, con fácil acceso a la autovía. Este espacio se destinará únicamente a la recepción del producto ecológico, mientras que la confección se realiza en la sede de Campojoyma en Campohermoso. De esta manera, nos acercamos aún más a los agricultores del Poniente almeriense.

Hay que recordar que cultivamos más de 30 variedades de frutas, hortalizas y cítricos los 365 días del año, en fincas ubicadas en Almería, Granada y Murcia. El 60% de las fincas son propias y un 40% de agricultores colaboradores, que ahora tendrán más cerca el almacén para la recepción de las hortalizas.

Patrocinamos el concurso de cocina ecológica Biorestauración

Patrocinamos, por segundo año, el concurso de cocina ecológica Biorestauración, dentro del compromiso que tenemos con la promoción de los hábitos saludables.

El concurso, que llega a la cuarta edición, está organizado por Ecovalia y enmarcado en la campaña europea ‘El futuro está en tu mesa con la hoja verde’, y cuenta con dos categorías: profesional y amateur y más de 9.000 euros en premios y productos ecológicos. El chef y presentador Enrique Sánchez, así como los reconocidos chefs: Lucía Freitas, Celia Jiménez, Camila Ferraro, Yolanda García y Diego Gallegos, entre otros, formarán parte del jurado.

¿Te gusta la cocina ecológica y la elaboración de recetas? Si es así, esta es tu oportunidad de poner en práctica tus habilidades culinarias. Ya está en marcha BioRestauración, el concurso de cocina ecológica más esperado.

Si te gusta la cocina, eres mayor de 18 años y eres español/a o residente en España, puedes participar en cualquiera de las dos categorías (profesional o amateur) y demostrar tus dotes culinarias utilizando para tus recetas productos ecológicos europeos. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 16 de octubre y podrás encontrar todas las bases e información del proyecto en la web: www.biorestauracion.org. Los participantes tendrán que afrontar diferentes pruebas hasta llegar a la gran final, que se celebrará el próximo mes de diciembre y en la que podrán ganar más de 9.000 euros en premios y productos ecológicos.

Visita de la cooperativa bio sueca Lantmannen

Hemos recibido la visita de directivos de Lantmannen, una de las cooperativas bio más importantes de Suecia. Opera con diferentes categorías alimentarias y están especialmente introducidos en la distribución nórdica.

En su recorrido por Murcia y Andalucía, estaban especialmente interesados en conocer el modelo de agricultura sostenible de Campojoyma. Han sido recibidos por Andrés Montoya, adjunto a la gerencia, que les ha explicado los valores que diferencian a nuestra compañía y el compromiso por la Sostenibilidad ESG.

Por parte de la cooperativa sueca se han desplazado hasta nuestra sede Ola Rickardsson (CEO de Gyllebo Gödning AB), Nadja Kvist Nasta, directora de Agronomía de la cooperativa, y  Jakob Nygårds.

Consolidamos el crecimiento en pimiento bio murciano

Campojoyma ha consolidado su presencia en Murcia con el fin de garantizar a los mercados europeos pimiento bio los doce meses del año, gracias a los acuerdos con productores locales y a la compra de tierras propias de cultivo.

En esta línea, Campojoyma ha llegado a un acuerdo comercial con agricultores de pimiento bio de la zona de San Javier para responsabilizarse de la comercialización de sus productos ecológicos a través de sus canales de venta en toda Europa. Los agricultores murcianos se encargarán del cultivo, siguiendo las pautas de agricultura sostenible de Campojoyma, y la empresa almeriense desarrollará la labor de marketing y la gestión comercial. De la misma manera, Campojoyma ha comprado 30 hectáreas en Águilas, de máxima calidad, y preparadas para cultivar pimiento bio este mismo verano. Por tanto, de producción propia.

La apuesta por el cultivo de pimiento bio en Murcia fue una decisión estratégica del gerente, Francisco Jesús Montoya Sánchez, que visualizó hace tres años las posibilidades de crecimiento, a la vez que la idoneidad para continuar la cosecha tras finalizar la campaña en Almería. “Nuestra expansión en la provincia de Murcia está siendo muy fuerte, especialmente en pimiento bio. El crecimiento por las tierras murcianas continuará durante los próximos cinco años”.

En Murcia, el cultivo de pimiento bio se dedica a las variedades California amarillo, rojo y verde, y Palermo, que se cultivan en tierras propias y también gracias al acuerdo con los productores locales.

Cultivo durante todo el año

Campojoyma tiene un compromiso con la sostenibilidad que demuestra con prácticas agrícolas respetando los ciclos naturales de la tierra. Para poder ofrecer pimiento bio a los mercados ecológicos los doce meses del año, Campojoyma cultiva durante el invierno en la costa almeriense, continúa en Murcia en primavera y verano, y sigue hasta final del verano en las faldas de Sierra Nevada y en Sierra Alhamilla. De esta manera, “podemos ofrecer tranquilidad a los mercados y les garantizamos pimiento bio en los lineales bio de Europa todas las semanas a lo largo del año de forma sostenible y natural”, explica Francisco Jesús Montoya.

El crecimiento en Murcia durante la época estival se une al cultivo de pimiento bio que mantiene en las localidades almerienses de Lucainena, Abla y  Abrucena, lo que favorece el trabajo en estas zonas rurales. Francisco Jesús Montoya explica que “entendemos la sostenibilidad en su conjunto, no sólo en la producción, de tal manera que para nosotros también es importante contribuir a fomentar la vida en las zonas rurales, y el cultivo en verano de pimiento bio en estos municipios genera trabajo local y ayuda a fijar la población, por tanto, a evitar la despoblación. Es una labor social muy satisfactoria para nosotros”.

Tres años comprometidos con Cáritas

Hemos recibido hace unos días una visita muy especial: una representación de Cáritas Almería. Nuestra coordinadora general, Pilar Rodríguez, les ha enseñado nuestra sede y les ha explicado el trabajo que realizamos a favor de la alimentación saludable.

Con Cáritas Almería tenemos una relación muy fluida y colaboramos desde hace tres años, donando hortalizas y frutas ecológicas, cada quince días, para ayudar a las familias de la provincia.

Como siempre nos recuerda nuestro gerente, Francisco Jesús Montoya Sánchez, el compromiso social forma parte de nuestro ADN. Por eso, el apoyo a Cáritas es para nosotros motivo de orgullo.

Cáritas Almería realiza una labor admirable de acogida y acompañamiento a las personas vulnerables y excluidas. Promueven el empoderamiento de las personas para que defiendan sus derechos humanos en los tres ámbitos del desarrollo integral: necesidades básicas, sentido de la vida y participación social.

En Campojoyma los recibimos con los brazos abiertos y cada quince días les proporcionamos lo mejor que sabemos hacer, frutas y hortalizas ecológicas para alimentar de forma saludable a familias vulnerables.

El compromiso con Cáritas Almería forma parte de nuestro plan de responsabilidad social, que incluye, entre otras acciones. la colaboración con otras ONGs como el Banco de Alimentos y el comedor social de La Milagrosa.

Sandía bio para la carrera solidaria del colegio La Libertad

Seguimos colaborando con los centros de enseñanza para fomentar una alimentación saludable. Esta vez ha sido el colegio La Libertad de Campohermoso, al que hemos aportado energía con nuestras sandías ecológicas a los alumnos que han participado en la VII Carrera Solidaria Antonio Mañas por la Paz. En la prueba han competido estudiantes desde Infantil hasta sexto de Primaria, y luego han degustado nuestra sabrosa fruta.

En el desarrollo de la jornada ha colaborado AMPA “La Colombine”, los maestros y maestras del centro y el profesor de la Universidad de Almería Juan Muñoz ha interpretado la canción “Hecho con tus sueños”. La carrera solidaria ha recaudado fondos para Manos Unidas.

 

Cuatro generaciones cultivando sandías bio

Pepe Sánchez fue uno de los pioneros en el cultivo de sandía en Almería. Nuestro gerente, Francisco Jesús Montoya Sánchez, es su nieto y, como bien sabéis, la producimos en cultivos certificados como ecológicos, y ahora se ha sumado a la empresa su hijo, José, con tierras de sandías bio. Es decir, cuatro generaciones dedicadas al cultivo de esta fruta tradicional convertida en la estrella del verano.

Francisco Jesús Montoya explica que “es un orgullo para Campojoyma mantener la tradición en el cultivo de sandía, heredada de generación en generación. Y a ella hemos incorporado nuestro ‘know how’: innovación y sostenibilidad”. Su hijo, José Montoya, añade que “para mí es una alegría sumarme a la estructura de Campojoyma, donde aprendo cada día, a la vez que tener mis propias tierras, donde cultivo, entre otros productos, la sandía como ya hacía mi bisabuelo”.

En cuanto a la nueva campaña de sandía bio, un año más extenderemos la producción hasta principios de octubre, “meses en los que la oferta es menor, lo que nos permite un mejor posicionamiento en los mercados ecológicos de España y Europa, y a los clientes les aporta tranquilidad, pues tienen garantizado el abastecimiento durante seis meses”.

Para conseguir extender la cosecha respetando los ciclos naturales de la tierra enlazamos el cultivo en diferentes zonas geográficas. En concreto, la cosecha se realiza entre Almería, Murcia y Albacete, con el fin de ofrecer un producto ecológico de máxima calidad en cada momento, en fincas convertidas en ecosistemas de vida, a la vez que genera empleo local que cada territorio.

La sandía bio de Campojoyma se exporta en un 80% a los países europeos, principalmente Alemania y países nórdicos, mientras que el 20% se comercializa en España. Como siempre, la producción está certificada como bio, y sigue nuestras pautas basadas en un modelo de agricultura ecológica tradicional, respetuoso con el medio ambiente y que contribuye al equilibrio natural del entorno. El resultado de este trabajo es una fruta sostenible de máxima calidad y seguridad alimentaria, como han aprendido de su bisabuelo.

En esta línea, los cultivos de Campojoyma adoptan diferentes medidas que favorecen la sostenibilidad, entre otras, el uso de fauna para combatir las plagas, creación de reservorios con plantas autóctonas, uso sostenible del agua y envases plastic-free (sin plásticos) para la comercialización.

Hay que recordar que la sandía es el producto estrella de los mercados en verano, y una fruta con numerosas propiedades beneficiosas para la salud, pues es rica en antioxidantes, vitaminas y minerales.

 

Gracias a todos los donantes de sangre

Somos una empresa que creemos firmemente en el compromiso social. Por eso, el pasado jueves, día 20, fue un día de alegría con la presencia en nuestra sede de la unidad móvil del Centro de Transfusión de Almería, para que todos aquellos que quisieran pudieran donar sangre en horario de 10:00 h. hasta las 13:00 horas.

Nuestro gerente, Francisco Jesús Montoya Sánchez, que fue el primero en participar, ha afirmado que “Campojoyma lleva colaborando con el Centro de Transfusión de Almería desde 2021, cuya unidad móvil visita nuestra sede cada año. Nuestro objetivo es que se incremente y hagan dos visitas anuales a nuestra sede. Porque donar sangre es uno de los gestos más generosos que existen y es nuestra responsabilidad. Por eso, quiero dar las gracias a todos los que os habéis acercado y habéis donado sangre”.

Hay que recordar que donar sangre, además, resulta muy beneficioso para nuestra salud. Entre otros aspectos, mejora el flujo sanguíneo, proporciona información sobre nuestro estado de salud en general, reduce el riesgo de padecer infarto, y stimula la producción de nuevas células sanguíneas. Y un donante puede ayudar hasta a tres personas en una sola donación.

 

Donación de sangre, el 20 de abril

Dentro de nuestro compromiso social, el próximo jueves, 20 de abril, recibiremos a la Unidad Móvil del Centro de Transfusión de Almería para que todos aquellos que lo deseéis podáis realizar una donación de sangre en nuestra sede, en horario de 10:00 hasta las 13:00 horas.

Donar sangre es uno de los actos más generosos que existen. Además, resulta muy beneficioso para nuestra salud. Entre otros aspectos, donar sangre:

  • Mejora el flujo sanguíneo.
  • Proporciona información sobre nuestro estado de salud en general.
  • Reduce el riesgo de padecer infarto.
  • Estimula la producción de nuevas células snguíneas.

Un donante puede ayudar hasta a tres personas en una sola donación. Por tanto, te esperamos, seas o no trabajador de Campojoyma, el próximo jueves para donar sangre. Nos encontrarás en la Avenida de las Negras 200. Campohermoso (Nïjar, Almería).